Israel puso en aislamiento penitenciario a dos activistas del velero Madleen

El brasileño inició una huelga de hambre y la eurodiputada escribió «Palestina Libre» en una pared de la prisión.

El activista brasileño Thiago Ávila y la eurodiputada francesa Rima Hassan fueron puestos en aislamiento penitenciario por las autoridades israelíes, tras ser detenidos junto a otros ocho activistas que intentaban ingresar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a bordo del velero Madleen. Según informó la organización legal palestina Adalah, que representa a los detenidos, Hassan fue trasladada nuevamente a la prisión de Givon tras haber escrito «Palestina Libre» en una pared de la cárcel de mujeres Neve Tirza, donde estaba recluida.

«La llevaron a una celda pequeña, sin ventanas, con pésimas condiciones higiénicas y agua no potable», denunciaron desde Adalah, que calificó la situación como una «grave violación de derechos humanos». Hassan fue liberada horas más tarde, aunque continúa bajo custodia israelí. En el caso de Ávila, fue trasladado a la prisión de Ayalon por haber iniciado una huelga de hambre y sed como forma de protesta. Según los abogados, fue tratado de manera agresiva, aunque sin llegar a sufrir violencia física directa.

«El aislamiento y el traslado a instalaciones penitenciarias separadas son una forma de presión psicológica y política», señalaron los letrados, quienes reclaman la liberación inmediata de los ocho activistas que permanecen detenidos. Exigen además que se les permita regresar al barco para continuar su misión humanitaria o ser repatriados a sus países de origen.

Los detenidos comparecieron el martes ante un tribunal israelí que autorizó su deportación, aunque fijó una audiencia para el 8 de julio en caso de que esta no se concrete antes. Francia confirmó que sus cuatro ciudadanos detenidos serán expulsados entre jueves y viernes. La lista de activistas que continúan bajo custodia incluye personas de Turquía, Países Bajos, Francia, Brasil y Alemania. Quienes ya fueron deportados son la sueca Greta Thunberg, el español Sergio Toribio, y los franceses Omar Faiad y Baptiste Andre.

Toribio, desde Barcelona, expresó su decepción por la escasa respuesta del gobierno español y reclamó una mayor implicación con la causa del Madleen. Saludó, sin embargo, la reciente decisión de cancelar la compra de misiles a Israel para reducir la dependencia tecnológica en materia militar.

El Madleen fue interceptado por el Ejército israelí en aguas que los abogados de los activistas aseguran eran internacionales, y escoltado hasta el puerto de Asdod. El barco transportaba alimentos y medicinas con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza desde marzo, cuando se interrumpió completamente el ingreso de ayuda. Aunque el acceso se reanudó parcialmente en mayo, las organizaciones internacionales denuncian que sigue siendo insuficiente para los 2,1 millones de habitantes del enclave, que enfrentan una crisis humanitaria tras más de un año y medio de guerra.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *