Abdel Fattah El-Sisi rompió el silencio y denunció en duros términos la ofensiva israelí en la Franja. Pidió un alto el fuego inmediato y llamó a respetar el derecho internacional.
El presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi, calificó este lunes como un «genocidio sistemático» la ofensiva militar que Israel mantiene sobre la Franja de Gaza desde octubre de 2023. En declaraciones reproducidas por medios internacionales, el mandatario expresó que lo que está ocurriendo en el enclave palestino «no puede describirse de otro modo que como un exterminio masivo contra un pueblo indefenso». Las palabras de Sisi se dieron durante un evento conmemorativo del aniversario de la Revolución Egipcia de 1952, donde también se refirió a la necesidad urgente de un alto el fuego.
El líder egipcio cuestionó duramente a la comunidad internacional por no haber intervenido con firmeza ante los reiterados ataques contra la población civil en Gaza. «¿Hasta cuándo seguirá el mundo observando en silencio estas masacres?», preguntó. En su intervención, recordó que el derecho internacional humanitario prohíbe los castigos colectivos y llamó a garantizar la entrada de ayuda a la Franja, donde la crisis humanitaria ha alcanzado niveles alarmantes.
Sisi advirtió que las fuerzas israelíes han atacado zonas densamente pobladas sin distinguir entre combatientes y civiles, y que entre las víctimas hay «niños, mujeres y ancianos». También remarcó que el cerco impuesto sobre Gaza ha agravado la situación, provocando escasez extrema de alimentos, agua potable y medicinas. «Egipto ha hecho todo lo posible para mediar y abrir corredores humanitarios, pero nos enfrentamos a una tragedia sin precedentes», afirmó.
Finalmente, el mandatario renovó su llamado a la creación de un Estado palestino independiente, con Jerusalén Este como capital, y reiteró que la única salida al conflicto es política. «La paz no puede construirse sobre las ruinas de Gaza ni sobre el sufrimiento de un pueblo entero», concluyó. La declaración de Sisi marca un giro más contundente en la postura egipcia, que históricamente ha buscado mantener canales diplomáticos tanto con Israel como con Palestina.