El juez Gorini otorgó la prisión domiciliaria a CFK y evitó su traslado a Comodoro Py

La decisión del Tribunal Oral Federal 2 responde a un pedido de su defensa y se oficializó este martes por la tarde, en medio de tensiones políticas y una movilización convocada por sus seguidores.

Cristina Fernández de Kirchner cumplirá su condena de seis años por la causa Vialidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria. Así lo resolvió este martes el juez Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal N°2, tras hacer lugar al pedido presentado por su defensa. La expresidenta fue notificada de maneraremota, a través de una videollamada, una decisión que, según fuentes judiciales, buscó también desactivar la convocatoria a una marcha en su respaldo prevista para este miércoles frente a Comodoro Py.

La resolución dispone que la exmandataria permanezca en su domicilio ubicado en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, y que utilice una tobillera electrónica provista por el Ministerio de Seguridad. Según el fallo, la medida implica además ciertas restricciones respecto a las visitas, mientras que la custodia permanente a cargo de la PolicíaFederal —establecida por su condición de expresidenta— continuará vigente como hasta ahora.

En la previa, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se habían opuesto al beneficio. Ambos sostuvieron que la prisión domiciliaria debe ser considerada una excepción y que, en este caso, no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen su otorgamiento. Cabe señalar que los mismos fiscales habían solicitado durante el juicio una pena más dura: doce años de prisión por asociación ilícita y administración fraudulenta.

La defensa de la ex presidenta, encabezada por el abogado AlbertoBeraldi, argumentó que más allá de la edad —tiene 72 años—, CristinaKirchner no puede prescindir de su custodia personal debido a su rol institucional y a los antecedentes de amenazas y ataques sufridos. En el escrito presentado al tribunal, Beraldi recordó el intento de magnicidio ocurrido en septiembre de 2022 y advirtió que «los autores intelectuales podrían tener relación con las máximas autoridades políticas del Ministerio de Seguridad de la Nación», en alusión al diputado Gerardo Milman, exfuncionario del área, hoy imputado en esa causa.

El otorgamiento de la domiciliaria fue también resultado de gestiones del Gobierno nacional. Consciente del impacto político y mediático que tendría una masiva movilización en respaldo de la ex presidenta, la administración de Javier Milei habría buscado evitar que la imagen de multitudes copando los tribunales se convierta en un nuevo eje de crítica hacia el Poder Judicial. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, incluso se expresó públicamente sobre el tema: «Sería lógico que Cristina no tenga que ir a Tribunales, que la notifiquen por zoom», había dicho el domingo.

Tras la decisión del juez Gorini, resta saber cuál será la postura de los sectores que convocaron a la movilización. Aunque algunos referentes deslizaron que la concentración podría suspenderse, otros sectores insisten en que la condena tiene carácter político y que la demostración pública de apoyo sigue siendo necesaria. Por lo pronto, Cristina Kirchner comenzará a cumplir su condena sin ser trasladada a un establecimiento penitenciario, en un escenario judicial y político que dista de estar cerrado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *