Con la presencia de autoridades y referentes educativos, la comunidad festejó medio siglo de trayectoria del instituto.
El Instituto de Educación Superior René Favaloro de Juan José Castelli celebró este martes 24 de junio sus 50 años de vida institucional, en el marco de un emotivo acto que reunió a autoridades provinciales, municipales y educativas. Participaron la subsecretaria de Educación Gladis Sanchuk; el intendente Pío Sander; la presidenta del Concejo Deliberante, Soledad Rach; el secretario de Gobierno, Ismael Pablo Barnes; concejales y exalumnos, quienes fueron recibidos por el rector Rubén Ramírez. La jornada incluyó el descubrimiento de una obra artística llamada “Universo Infinito”, realizada junto a la Asociación Amigos del Arte, como símbolo del conocimiento y la expansión educativa.
Durante su intervención, el rector Ramírez repasó la historia del instituto, destacando su “crecimiento estrepitoso y sostenido” y agradeciendo a la comunidad educativa por su labor constante a lo largo de cinco décadas. A su vez, exalumnos compartieron testimonios sobre los inicios del establecimiento, evocando los desafíos superados por la comunidad para consolidar un espacio de formación que hoy tiene impacto en toda la región. El acto concluyó con la entrega de reconocimientos a distintas figuras que marcaron la historia de la institución.
El intendente Pío Sander ofreció un discurso cargado de emoción y memoria, en el que valoró al instituto como un punto de partida para muchos jóvenes del interior profundo. “Fue el primer palenque para empezar a encontrar un camino de posibilidades”, expresó, recordando sus propios orígenes en el campo. Sander resaltó que el nuevo edificio fue posible gracias al programa nacional “Más Cerca”, impulsado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y ejecutado en la provincia por Jorge Capitanich. También destacó la expansión territorial del IES, que hoy alcanza seis municipios del Departamento Güemes.
Finalmente, el jefe comunal remarcó que el desafío actual es continuar fortaleciendo la infraestructura: “Hoy estamos al aire libre, con frío, porque aún faltan obras indispensables como un SUM o laboratorios”, señaló. No obstante, detalló el aporte del municipio y el Concejo Deliberante para mejorar y articular los espacios físicos del establecimiento, permitiendo una integración más funcional. “El René Favaloro ha crecido con su comunidad y debemos acompañarlo. Porque detrás de estos estudiantes y docentes, hay un sueño colectivo que no se detiene”, concluyó Sander.