El Conicet irá al paro: investigadores denuncian vaciamiento y precarización

La medida de fuerza será los días 6 y 7 de agosto con actividades en Córdoba y otras provincias.

Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) llevarán adelante un paro activo de 48 horas este 6 y 7 de agosto, con protestas en distintos puntos del país. En Córdoba, la medida incluirá actividades públicas en plaza San Martín, cortes de calles en los accesos a Ciudad Universitaria y un acto frente al Pabellón Argentina. La convocatoria, impulsada por ATE-Conicet, busca visibilizar la grave situación que atraviesa el sistema científico nacional tras los recortes presupuestarios y la falta de respuestas por parte del gobierno.

Desde el gremio denuncian que más de mil investigadores y personal de apoyo cuentan con concursos aprobados pero aún no han sido designados. A esto se suma la ausencia de resultados de la convocatoria a carrera de investigador 2023 y la incertidumbre que enfrentan los becarios que requieren prórrogas para mantener continuidad laboral. «Hoy, el Conicet maravilla a miles de personas descubriendo el fondo de nuestros mares, y el Gobierno sigue vaciando el organismo con la excusa de las investigaciones útiles», expresó Gonzalo Sanz Cerbino, secretario general adjunto de ATE-Conicet Capital.

En Córdoba, la jornada del 6 de agosto incluirá un espacio informativo en plaza San Martín de 10:30 a 13 horas, donde se compartirán detalles del trabajo científico local y se realizará una colecta solidaria para materiales de difusión. Para el jueves 7, el paro se extenderá con clases públicas y cortes simultáneos en seis puntos clave de ingreso a Ciudad Universitaria, desde las 9:30 hasta las 12:30. Las actividades culminarán con un acto central frente al Pabellón Argentina, con participación de docentes, estudiantes y organizaciones científicas.

La protesta también cuestiona la nueva convocatoria a becas doctorales del organismo, que prioriza proyectos ligados a sectores económicos estratégicos. Santiago Benítez, investigador del Conicet en Córdoba, criticó la orientación de los temas seleccionados y afirmó que «el Gobierno intenta inmiscuirse en las investigaciones», al destinar el 70% de las becas a áreas de interés empresarial. Los organizadores llamaron a toda la comunidad universitaria y científica a sumarse a la medida, y solicitaron a la ciudadanía tomar recaudos ante las restricciones de tránsito previstas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *