Cristina Kirchner recurrirá a la CIDH para revisar su condena y negó que vaya a buscar asilo político

El abogado Carlos Beraldi confirmó que acudirán a la CIDH para tratar las irregularidades en la Causa Vialidad.

El abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, confirmó este jueves que recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar la presunta violación de garantías constitucionales en la Causa Vialidad, en la que su defendida fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En diálogo con el canal Todo Noticias, Beraldi aclaró que no se está considerando ningún tipo de asilo político: «Eso no está en su cabeza. Son cosas que Cristina Kirchner no hace y que quizá hicieron personas que fueron a Uruguay y se escaparon tres años».

En sus declaraciones, el abogado sostuvo que la exmandataria fue víctima de un proceso judicial irregular y que el objetivo fue excluirla del escenario político. «Creen que la pueden tratar como a un enemigo, lo que se llama el derecho penal del enemigo», señaló. También denunció situaciones que consideró anómalas: «Incluso hasta en una oportunidad tuvo que venir desde Río Gallegos para una identificación, algo que no le hicieron a nadie más que a ella. La citaron a ocho indagatorias el mismo día y las cumplió». En ese sentido, remarcó que Cristina Kirchner «siempre estuvo a derecho».

El escrito que será presentado ante la CIDH, según trascendió, ya está redactado y hará eje en la supuesta vulneración al derecho de defensa y a la participación política. Como antecedente, se citará el caso del presidente colombiano GustavoPetro, quien obtuvo una medida cautelar favorable de la Corte Interamericana que le permitió competir en elecciones. La estrategia legal apunta a suspender los efectos del fallo argentino y, de prosperar, permitir que la expresidenta pueda postularse en los próximos comicios bonaerenses del 7 de septiembre, de los cuales quedó excluida tras la sentencia.

Sin embargo, especialistas como el constitucionalista Félix Lonigro señalaron que el proceso ante los organismos internacionales es largo y que difícilmente la cautelar llegue antes de las elecciones. «Los individuos no pueden llegar directamente a la Corte Interamericana. Primero debe intervenir la Comisión, que elabora una recomendación y, si no hay acuerdo, recién entonces puede pasar a la Corte», explicó en diálogo con Radio Rivadavia. Además, advirtió que la Corte Suprema argentina ya ha sostenido que los fallos de la Corte Interamericana no son vinculantes. Aun así, el caso vuelve a abrir el debate sobre las vías institucionales que podrían modificar el escenario político y judicial de la expresidenta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *