Solo vale la boleta única que te entrega y firma el presidente de mesa; no se pueden llevar boletas desde casa. Se marca un casillero por categoría, se pliega y se deposita en la urna tras verificar la firma.
Este domingo 26 de octubre, al llegar a tu escuela con el DNI físico (el último emitido por el Renaper), buscás tu mesa en el padrón y te presentás ante las autoridades. Ya no hay cuarto oscuro: el esquema es una mesa de autoridades y dos cabinas/biombos de votación, siempre a la vista del presidente de mesa y los fiscales. La mesa puede estar dentro del aula o en un pasillo amplio, pero la regla es que las cabinas queden a la vista para garantizar transparencia. Cerca de la fila y de la mesa habrá afiches con la oferta electoral ampliada para que puedas informarte antes de entrar a marcar.
El presidente de mesa extrae de un talonario oficial la Boleta Única de Papel (BUP), la firma (solo él/ella firma, no los fiscales) y te la entrega junto con una biromenegra. Solo es válida la boleta entregada en mesa: no se permiten boletas traídas de casa ni de locales partidarios. Podés usar tu propia birome (se recomienda negra), pero la BUP tiene que ser la oficial. En la cabina marcás un casillero por categoría (por ejemplo, Senadores y Diputados) y podés combinar agrupaciones distintas en cada cargo. Si querés votar en blanco una categoría, simplemente no hagas ninguna marca en esa franja.
Si te equivocás o te arrepentís antes de introducir la boleta en la urna, avisás y pedís una nueva. La boleta equivocada se guarda en un sobre de «boleta reemplazada» y te entregan otra para volver a marcar. Al terminar, doblás la BUP por las líneas indicadas (para preservar el secreto), salís de la cabina, mostrás que está la firma del presidente de mesa sin exhibir tu elección, y recién ahí la introducís en la urna. Luego firmás el padrón y retirás tu troquel/constancia de voto. El sobre solo se usa en casos especiales (identidad impugnada, voto recurrido), no para el voto común.
Cuándo es válido y cuándo no: tu voto es nulo si marcás más de una opción en la misma categoría o si adherís objetos/inscripciones extrañas; cada mesa resuelve con criterios uniformes y, si hay desacuerdo, interviene la junta electoral. Está prohibido sacar fotos de la boleta dentro de la cabina (artículo 71 del Código Electoral): podés votar igual, pero una denuncia puede derivar en sanción. Recordá: no se puede llevar boletas, solo el DNI; habrá dos cabinas que pueden usarse en simultáneo para agilizar la fila; y si tenés dudas, el presidente de mesa (en presencia de fiscales) puede explicarte el procedimiento y la oferta completa sin sugerir opciones.

