CASTELLI.- Con el lema «Eternidad» comenzó el Encuentro de Escultores del impenetrable, en este rencuentro con el arte y la cultura en la puerta del Impenetrable Chaqueño.
La plaza central, esta semana es, el epicentro que une culturas y la habilidad de los artistas, para manejar las herramientas que poco a poco comenzaron a devastar al mármol travertino.
El acto de bienvenida en el pórtico de la plaza, se realizó con el tradicional corte de cintas. Posteriormente se izó el pabellón nacional y los referentes de la ciudad dieron la bienvenida. El presidente de la Fundación Amigos del Arte y la Cultura, Rene Bertolluti, destacó: «bienvenidos al Encuentro Internacional de escultores 2022 -Eternidad- El Impenetrable, tierra pujante de clima abrasador y viento norte, donde convive y se fusiona la idiosincrasia de una comunidad multicultural que se dispone a darles la más cálida acogida. Como anfitriones, los invitamos a vivenciar una experiencia artística, cultural y fraterna. Hagamos propia esta iniciativa de nuestro maestro Fabriciano, de hacer del arte un bien de todos. Pongamos en valor nuestra identidad y seamos parte de la construcción de nuestro propio patrimonio cultural. Las ausencias duelen y no podemos dejar de mencionar a quien este año ya no están físicamente entre nosotros».
Los encuentros de escultores dejaron como frutos 70 obras que fueron realizadas en las distintas ediciones, 17 de las cuales ya están emplazadas en la vía pública, y las restantes exhibidas en distintas instituciones, acrecentando el patrimonio cultural de la ciudad. En realidad estos encuentros se dio inicio con la intendencia de Leonardo Yulán convocando a Fabriciano no solamente para estos encuentros sino también para realizar la monumental obra de la entrada del pueblo.
Con un sol que lleva el sello de la localidad y una jornada que alcanzó los 35 grados de calor en Castelli se comenzaron a entrelazar culturas, contemplar la naturaleza, a descubrir sus secretos, a sentir los sonidos del monte, a escuchar su gente, a tejer redes a palpitar hermandad, a poner Luz y descubrir lo que late en el Impenetrable de este Chaco profundo. ¡Fabriciano, gracias por tu legado infinito!
Bajo el lema “Eternidad”, el tradicional encuentro cuenta con la presencia de artistas de renombre internacional. Y es organizado por la Fundación Amigos del Arte, con el apoyo de Fundación Urunday, el Gobierno del Chaco, a través de los institutos de Cultura y Turismo y la Municipalidad de Juan José Castelli.
LOS MATERIALES DE TRABAJO
En esta edición, los materiales utilizados para las obras son: el mármol, y la tradicional madera de palo santo de la zona. Los artistas esculpirán en la Plaza San Martín y tienen seis días para la realización de las obras.
OTRAS ACTIVIDADES.
En simultáneo, se desarrollarán diversas actividades, como talleres para Niños y adultos; concurso del Pan Castellense; muestra y degustación de comidas típicas regionales; exposición y venta de artesanías y comidas regionales; Feria Franca; Biblioteca Ambulatoria “La Andariega”; City Tour por atractivos de la ciudad y alrededores; y espectáculos artísticos locales y provinciales.