Calidad Brangus y Braford en el Norte Chaqueño: remataron toros y hembras de alto rendimiento en Zaparinqui

El intendente Pío Sander, junto a la secretaria de Producción, Jessica Kloster, asistió al evento en Cabaña San Esteban, que puso a la venta 30 toros y 20 hembras de excelente calidad.

El intendente de Juan José Castelli, Pío Sander, reafirmó el compromiso de su gestión con el sector productivo y ganadero al participar este miércoles 22 del Remate Ganadero del prestigioso Programa Genético “El Mirador” en la localidad de Zaparinqui. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Cabaña San Esteban y Doña Olga, y contó con la presencia de la secretaria de Producción y Desarrollo Local, Jessica Kloster, y la delegada municipal de Zaparinqui. La jornada concitó gran interés en el sector, atrayendo a numerosos ganaderos y cabañeros de distintos puntos de la provincia, quienes buscan constantemente fortalecer la genética de sus rodeos para optimizar la rentabilidad de la producción cárnica regional.

El remate fue un éxito en términos de calidad, ya que salieron a la venta 30 toros y 20 hembras de excelente genética, ejemplares que son el resultado tangible del trabajo sostenido que promueve el Programa Genético “El Mirador”. El objetivo central de esta iniciativa es mejorar la calidad de los rodeos chaqueños, enfocándose en la obtención de animales de alto rendimiento que, crucialmente, estén perfectamente adaptados a las rigurosas condiciones climáticas del norte de la provincia. Las autoridades provinciales y locales presentes destacaron la labor de los técnicos y la inversión de los productores, señalando que el desarrollo productivo regional depende en gran medida de este tipo de eventos y programas genéticos.

Al finalizar la jornada, el intendente Sander celebró la alta calidad de los animales expuestos y el éxito de la convocatoria. En su mensaje, destacó el esfuerzo conjunto que se articula entre los productores y los técnicos, una sinergia que permite seguir cosechando logros en materia de mejoramiento genético. El jefe comunal puso en valor el remate como una plataforma que no solo facilita la comercialización de hacienda superior, sino que también funciona como un motor que impulsa y profesionaliza la actividad ganadera en la zona. De esta manera, Castelli, a través de su intendencia, ratifica su apoyo a un sector fundamental de la economía local y regional, apostando a la innovación genética como camino hacia el progreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *